martes, 27 de septiembre de 2016

La antropologia.

*Elaborar un resumen sobre La antropología. (Incluir ciencias auxiliares, ramas de la antropología, Para que sirve?, la importancia de la antropología en la actualidad y datos importantes.)

La antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas.

El concepto proviene del idioma Griego, más precisamente del término “anthropos” el cual es la conjunción de “humano” y de “logos” que significa conocimiento.
La antropología , entonces, es aquella ciencia que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece y también verlo como producto de estas, algo así como una radiografía aguda, extensa y detallada acerca del proceso biosocial que comprende la existencia de la raza humana.

La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

Se dice que Georges-Louis Leclerc, en 1749, fue el primer estudioso en postular a la antropología como una disciplina independiente. Su desarrollo se asentó sobre dos posturas: el estudio de las diversas características físicas del ser humano y la comparación descriptiva de los distintos pueblos.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países más poderosos del mundo ya habían conseguido desarrollar una antropología de nivel profesional que les permitía reforzar la identidad como nación.

En el día de hoy, la antropología puede dividirse en cuatro subdisciplinas principales: la antropología social (también conocida como antropología cultural o etnología), que estudia las características culturales, las conductas y la estructuración de los vínculos sociales), la antropología biológica (o antropología física), que analiza los cambios del cuerpo del ser humano con el correr de la historia; la antropología lingüística (olingüística antropológica), que se especializa en el estudio de los lenguajes del hombre); y la arqueología, dedicada a rastrear e interpretar las formas de vida de aquellas comunidades ya extintas.


También puede auxiliarse con la información dada en los siguientes vídeos:
 





Mapa mental

Hacer un mapa mental con la siguiente informacion


División de los primates.

*Elaborar un cuadro comparativo con la siguiente información:
La evolución de los primeros primates seguramente comenzó con un grupo de pequeños animales que trepaban. Los cambios que experimentaron estos primates provocaron el primer paso para la evolución humana.
Lo más común y erróneo que se escucha sobre la evolución del hombre es que descendemos directamente de los simios (gorilas o chimpancés), pero no es así ya que sólo somos parientes cercanos. Tanto los simios como los homínidos tenemos un antepasado en común y los engarces evolutivos aún se debaten. De lo que si se tiene certeza es que la humanidad se dio en África y fue allí en donde se dividieron los antropoides.
Los antropoides al ser un suborden de los primates que comenzó a adaptarse luego de una vida en los árboles, se diferenciaron de los demás al empezar a enderezarse progresivamente, aumentar el tamaño del cerebro y disminuir el de huesos faciales. Es por eso que tienen características similares a las del ser humano. Ellos se desprendieron de la línea evolutiva de los prosimios.
Los prosimios son mamíferos, como primates de pequeño tamaño, con largos bigotes, hocicos puntiagudos y sentido del olfato y oído desarrollados. Poseen características de los primeros mamíferos. Su nombre significa ”antecesores de los simios”.

Antropologia 
completa los espacios en blanco

  1. ____________________ Es una disciplina de infinita oscuridad acerca de los seres humanos.
  2. ____________________Fue el primer nombre del ser humano.
  3. ____________________Se refiere a las formas habituales de pensamiento y actuacion de una determinada poblacion o sociedad 
  4. Aparicion de los seres vivos sencillos en los oceanos, unicelulares y pluricelulares_______________________.
  5. ______________________ Es la ciencia que estudia los pueblos y sus culturas.
  6. Es conocida porque ocurre la conquista definitiva del ambente terrestre por las plantas____________________.
  7. Empezo hace 200 millones de años aparecen las aves_____________________.
  8. ________________________ Es un barranco que estan en africa donde hablan restos fosiles.
  9. _______________________ Depende mas del olfato para la informacion tiene orejas moviles, hocico largo.
  10. Comienza hace 65 millones de años con la fragmentacion del continente Gondwana______________________.
  11. Son los lugares localizados en africa. canada y en otras partes del mundo donde hay evidencias antropologicas.

Lugares arqueológicos.

emaze  






*Elaborar una presentación en el siguiente programa:



sobre los lugares arqueológicos mas importantes y distintivos en Honduras y en el mundo. Auxiliarse de la siguiente información: 

Cuestionario

Completar el siguiente cuestionario co

La evolucion


  • Realizar la siguiente sopa de letras y responder el párrafo con las palabras encontradas.

                 

La ___________ es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los ________ vivientes en la Tierra, desde sus _________ hasta el presente.


Actualmente los biólogos están convencidos, por las evidencias acumuladas, que todas las formas vivientes, incluyendo al ser __________, surgieron paulatinamente en el curso de la historia de la Tierra, y de que todos los organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.

La evolución es una _______ por el contexto de las pruebas científicas confirmadas por la observación del __________ evolutivo en ____________ modernas. Ésto nos permite mantener un alto grado de certeza acerca de la presencia actual de los mecanismos evolutivos que trabajan en la naturaleza, de tal forma que no podemos interpretar erróneamente el Método __________. Sólo la gente __________ no ve evidencia en la evolución.

Cuando un enunciado no se ha verificado se denomina "_________", pero si la hipótesis es sometida a pruebas experimentales y se verifica como cierta, entonces alcanza el nivel de "Teoría".

La evolución depende directamente de las _______ genéticas y se considera como un _________ de orden en la __________. 

Puede auxiliarse con la sig, información: La evolución.