martes, 27 de septiembre de 2016

La antropologia.

*Elaborar un resumen sobre La antropología. (Incluir ciencias auxiliares, ramas de la antropología, Para que sirve?, la importancia de la antropología en la actualidad y datos importantes.)

La antropología es una ciencia social cuyo principal objeto de estudio es el individuo como un todo, es decir, la antropología aborda la temática del ser humano a través de los diversos enfoques que ofrecen disciplinas tales como las ciencias naturales, sociales y humanas.

El concepto proviene del idioma Griego, más precisamente del término “anthropos” el cual es la conjunción de “humano” y de “logos” que significa conocimiento.
La antropología , entonces, es aquella ciencia que nos permite conocer al hombre en el marco de la sociedad y la cultura a la cual pertenece y también verlo como producto de estas, algo así como una radiografía aguda, extensa y detallada acerca del proceso biosocial que comprende la existencia de la raza humana.

La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas. Se le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

Se dice que Georges-Louis Leclerc, en 1749, fue el primer estudioso en postular a la antropología como una disciplina independiente. Su desarrollo se asentó sobre dos posturas: el estudio de las diversas características físicas del ser humano y la comparación descriptiva de los distintos pueblos.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países más poderosos del mundo ya habían conseguido desarrollar una antropología de nivel profesional que les permitía reforzar la identidad como nación.

En el día de hoy, la antropología puede dividirse en cuatro subdisciplinas principales: la antropología social (también conocida como antropología cultural o etnología), que estudia las características culturales, las conductas y la estructuración de los vínculos sociales), la antropología biológica (o antropología física), que analiza los cambios del cuerpo del ser humano con el correr de la historia; la antropología lingüística (olingüística antropológica), que se especializa en el estudio de los lenguajes del hombre); y la arqueología, dedicada a rastrear e interpretar las formas de vida de aquellas comunidades ya extintas.


También puede auxiliarse con la información dada en los siguientes vídeos:
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario